Colegio Tom Adams

Institución Educativa Distrital

¿Qué es el examen SABER 11?

El Examen de Estado de la Educación Media, Saber 11°, es un instrumento de evaluación estandarizada que mide oficialmente la calidad de la educación formal impartida a quienes terminan el nivel de educación media. Saber 11° está compuesto por cinco pruebas: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés. Si quieres conocer información sobre estas pruebas te invitamos a consultar las infografías disponibles al final de esta sección. De acuerdo con la resolución 675 de 2019, durante el proceso de inscripción, los aspirantes que sean reportados con alguna discapacidad diferente a la motriz podrán escoger (i) el tipo de examen, el cual varía entre el cuadernillo estándar y el cuadernillo con ajustes razonables para las personas con discapacidad, y (ii) la presentación o no de la prueba de inglés al seleccionar el cuadernillo con ajustes razonables para las personas con discapacidad. Todos los estudiantes con discapacidad, sin importar la versión del cuadernillo que presenten, contarán con los apoyos que hayan sido solicitados en la inscripción. Tenga en cuenta que si un estudiante con discapacidad decide presentar la versión del examen para población general (cuadernillo estándar), tendrá que contestar más preguntas. Es decir, se dispondrá de un tiempo menor para responder cada pregunta en comparación con aquellos estudiantes que presenten una versión del examen para población con discapacidad.

¿Qué es el Aula Interdisciplinar?

El Aula Interdisciplinar es una estrategia pedagógica diseñada para los estudiantes de los grados 10° y 11° de la institución, con el objetivo de fortalecer sus aprendizajes y brindarles herramientas académicas que les permitan afrontar con mayor seguridad y confianza la prueba SABER 11. Este espacio de formación es liderado por los docentes Sonia Pérez, Diana Ortiz, Ángela Gutiérrez, Martha Maldonado, Raúl Veloza y Wimar Jiménez, quienes trabajaron en el año 2024 de manera articulada para crear en la plataforma Moodle de RED Académica dependencia de la Secretaría de Educación Distrital esta aula, que reúne preguntas liberadas por el ICFES de los diferentes campos a evaluar en el examen SABER 11, para fomentar el desarrollo de habilidades de análisis, resolución de problemas y pensamiento crítico. A través del Aula Interdisciplinar, y en el año 2025 la continuaremos implementando con la ayuda de los docentes que trabajen en este ciclo para que los estudiantes tengan la oportunidad de consolidar sus conocimientos en las áreas evaluadas en el examen SABER 11, mejorar sus estrategias de estudio y enfrentarse a pruebas similares en formato y estructura, lo que les permite familiarizarse con el tipo de preguntas y el tiempo de respuesta requerido. Es importante destacar que la presentación del examen SABER 11 es un requisito obligatorio para todos los estudiantes de grado 11, conforme a lo establecido en el Decreto 869 de 2010 artículo 5 y en los lineamientos del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEE) página 72. Con esta iniciativa, la institución busca no solo preparar académicamente a los estudiantes, sino también fortalecer su confianza y autonomía en la toma de decisiones frente a su futuro académico y profesional.

Cronograma año 2025

PRIMER TRIMESTRE:

  1. febrero 15 y 16
  2. marzo 8 y 9
  3. marzo 29 y 30
  4. abril 26 y 27

SEGUNDO TRIMESTRE:

  1. mayo 17 y 18
  2. junio 7 y 8
  3. julio 19 y 20
  4. agosto 9 y 10

TERCER TRIMESTRE:

  1. septiembre 6 y 7
  2. septiembre 27 y 28
  3. octubre 18 y 19
  4. noviembre 8 y 9

Cabe destacar que la prueba tiene una incidencia directa en la calificación de diversas asignaturas

Esta página está diseñada para el trabajo con los estudiantes del Colegio Tom Adams I. E. D. de la jornada mañana en la asignatura de física, del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Colegio Tom Adams Institución Educativa Distrital (Pagina Web)

Docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental 

Wimar Alexánder Jiménez Lizarazo 

Licenciado en Física y Matemáticas 

MSc. Informática Aplicada a la Educación